Nuestro centro de día
Ofrece un sistema de cuidado y atención personalizada que tiene en cuenta las áreas físicas, psíquicas, cognitivas y sociales, cumpliendo los objetivos de la mejora de la calidad de vida de los mayores y sus familias.
Centro de día con capacidad para 30 usuarios en Parque Nueva Granada. Contamos con 20 plazas concertadas por la Junta de Andalucía y 10 plazas privadas.
Contamos con un equipo de profesionales especializado en el sector de la tercera edad, que evalúa y diseña un plan terapéutico personalizado.
En un ambiente familiar y cómodo, nuestro centro pretende ser una segunda casa para todas las personas que quieran unirse a nosotros. Ofrecemos servicio de desayuno, comida y merienda, transporte, aseo personal, rehabilitación y fisioterapeuta, ATS, animación sociocultural; peluquería, podólogo, etc.


Nuestros profesionales

Magalis

Mario

Jose

Raúl

Jose

Zulema

Elisa

Raúl

Julia

Carmen
Servicios
Instalaciones
Contamos con unas instalaciones amplias y luminosas.
Personal muy cualificado
Psicólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, enfermera y auxiliares de enfermería.
Transporte adaptado
Contamos con servicio de transporte adaptado propio.
Comida
Servicio de desayuno, comida y merienda.
Rehabilitación
Sala de rehabilitación para sesiones a medida.
Atención personalizada
Damos atención personalizada y preparamos una programación a su medida.
Servicios accesorios
Peluquería, podólogo, pedicura, estética, etc.
Salidas organizadas
Realizamos salidas organizadas fuera del centro.
Actividades
Gran variedad de actividades y talleres adaptados a cada persona
Actividades
Rehabilitación
Abarca un importante abanico de posibilidades para el tratamiento de cualquier patología que comprenda una limitación funcional. Gracias a las técnicas de intervención individualizada se tratan de restablecer funciones perdidas o deterioradas por causa de una alteración traumatológica, reumatológica, neurológica, etc.
Gerontogimnasia
- Actividad de carácter grupal.
- Imitación y repetición de movimientos.
- Moviendo distintos segmentos corporales para mantener el estado físico y funcional.
- Instalación : Sala de rehabilitación
- Área profesional : Fisioterapia
- Encargada : Zulema
- Horario : variable
Terapia y Talleres
Terapia individual
En estas sesiones de terapia individual se recibe a los usuarios de uno en uno para
atender sus necesidades más inmediatas desde el punto de vista psicológico. Este
implica priorizar entre las necesidades de mejora conductual, emocional o cognitiva.
Terapia en grupo
Con este taller se promueve la escucha, propicia la comunicación, tanto verbal como
no verbal, la integración social del mayor y se recuperan recuerdos y vivencias.
Taller de Pintura
El taller de pintura consigue fortalecer las capacidades expresivas a través del dibujo, desarrolla la creatividad, promueve el desarrollo de la expresión personal por medio del lenguaje de la pintura, potencia la capacidad física manual y la cognitiva, y, aumenta la autosatisfacción y el reconocimiento del grupo.
Taller de Memoria I (Usuarios con Alzheimer)
Los talleres de memoria son un tipo de intervención basado en la estimulación cognitiva que aprovecha los recursos de memoria existentes, favorece su ejercicio y los preserva mediante el desarrollo de tareas adecuadas. En las sesiones se estimulan las funciones cognitivas de acceso a las palabras, la imaginación visual, los conocimientos semánticos adquiridos, la orientación témporo-espacial, la memoria autobiográfica, la memoria actual, con terapias de orientación a la realidad y con ejercicios que simulen las actividades de la vida diaria.
Taller de Memoria II
Con este taller se mejora la memoria de personas que sin padecer ninguna enfermedad evidencian una pérdida objetiva de memoria; sobre todo en aquellos olvidos de la vida cotidiana que afectan a la calidad de vida. Los talleres de memoria son un tipo de intervención basado en la estimulación cognitiva que aprovecha los recursos de memoria existentes, favorece su ejercicio y los preserva mediante el desarrollo de tareas adecuadas.
En las sesiones se estimulan las funciones cognitivas de acceso a las palabras, la imaginación visual, los conocimientos semánticos adquiridos, la orientación témporo-
espacial, la memori autobiográfica, la memoria actual, con terapias de orientación a la realidad y con ejercicios que simulen las actividades de la vida diaria.
Taller de lenguaje (Usuarios con Alzheimer)
Con este taller se consigue, estimular el desarrollo del lenguaje y del habla, lograr la
adquisición del punto y modo de articulación de todos los fonemas, mejorar la calidad
de la voz y obtener el lenguaje expresivo sin ningún tipo de alteración.
Taller de Cálculo
Con este taller se estimula el razonamiento a través del desarrollo de la capacidad del
cálculo numérico, se previene la aparición y desarrollo de trastornos de memoria y se
fomenta la comunicación verbal, la atención y concentración y además de potenciar
la memoria.
Reminiscencia
Con este taller se potencia la atención y la capacidad de análisis y se estimula la
memoria, la comunicación verbal, la atención y la percepción
Tratamiento de gnosias
Con este taller se estimula la memoria visual inmediata desarrollando la capacidad de
reconocimiento de estímulos, previene la aparición y desarrollo de trastornos de
memoria y fomenta la comunicación verbal, la atención y concentración, potencia la
memoria, desarrolla la atención, la capacidad perceptiva visual, la memoria inmediata
y la orientación espacial y frena el deterioro cognitivo.
La psicología en nuestro centro
- Salud y bienestar mental
- Desarrollo de la expresión personal y autoestima
- Cuidado y mejora de la memoria
- Desarrollo del lenguaje y del habla
- Tratamiento de gnosias
- Instalación : Sala de rehabilitación
- Área profesional : Psicología
- Encargado : Jose María
- Horario : variable
Actividades
Destrezas manipulativas
A través de ejercicios de este tipo trabajamos las habilidades y destrezas de las manos y de los brazos en general. Se pretende que nuestras manos, pieza fundamental para valernos por nosotros mismos en nuestras tareas cotidianas, conserven un buen estado de fuerza, pinza, prensión, coordinación, entre otras destrezas necesarias para que estas tareas sean exitosas. Se emplearán ejercicios de insertar anillas, de buscar formas a través del tacto, encajables, conos, tacos, pinzas, etc.
Psicomotricidad
En esta actividad se trabaja empleando la música, el baile, balones, picas, aros y otros materiales con la finalidad de conservar o restablecer el recuerdo del esquema corporal.
Manualidades
La realización de diferentes labores se utiliza como una herramienta necesaria para el sentimiento de autosatisfacción al contemplar los resultados de la manualidades, así como resulta beneficioso para las relaciones sociales y las habilidades manipulativas y funcionales.
ABVD ́S
Con estas sesiones de trabajo el usuario recibe indicaciones de cómo realizar las actividades básicas de la vida diaria, es decir, el aseo, el vestido, la alimentación, deambular, entre otras. Así incidimos en un mantenimiento de las capacidades conservadas o bien tratamos de compensar los déficits que surgen en el curso de la enfermedad.
Lectura de prensa
En esta actividad se leen y comentan las noticias de actualidad sobre diferentes temáticas, política, economía, deportes, sociedad y cultura. De nuevo estamos trabajando la expresión oral, la atención, la concentración y el contacto social con los compañeros, a la vez que nos orientamos con respecto a lo que sucede a nivel nacional e internacional.
Musicoterapia
La música ha sido y es un elemento fundamental en el tratamiento de diferen-tes patologías, así como un vehículo para liberar emociones, autoexpresión y de ocio, diversión y tiempo libre. En este caso, se utiliza la música, el baile, el recuerdo de canciones, la realización de pequeñas coreografías, el reconocimiento de autores, letras o canciones, para estimular a nuestros usuarios a todos los niveles, motor, cognitivo y social.
Juegos lúdicos
Con este taller se consigue recordar características de objetos, fomentar el léxico, fomentar la memoria inmediata, favorecer el pensamiento lógico.
Bingo
Esta actividad de ocio ofrece un importante conjunto de ventajas, tales como la interacción social entre unos y otros, se incrementa la atención y la concentración y el reconocimiento de números, así como se precisa un mínimo de capacidades manipulativas para ejecutar esta tarea. Además, suele constituirse como una de las actividades estrella por la diversión y entretenimiento que ofrece.
Relatos para pensar
La lectura y reflexión de cuentos y/u otras historias con una finalidad terapéutica se constituyen como una herramienta para mantener al individuo sociabilizado, así como el mantenimiento de las funciones cognitivas y para el entretenimiento, el ocio y la diversión.
Intervención individualizada
En estas sesiones en que se trabaja de forma individual, se tratan de reeducar destrezas pérdidas o compensar déficits sensoriales, motores, cognitivos o sociales.
- Instalación : Sala de usos múltiples
- Área profesional : Terapia ocupacional
- Encargada : Carmen
- Horario : variable
Contáctanos
Solicita el servicio o pide más información sin compromiso.